ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SANTA CRUZ DE PICHIU.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Asegurar la campaña grande 2014-2015 para el cultivo de la papa y otros, a través de la asistencia técnica en la comunidad de Santa Cruz de Pichiu.
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
11 sectores de la Comunidad Campesina de Santa Cruz de Pichiu, ubicados en el distrito de Huachis y San Pedro de Chana, Provincia de Huari, Región Áncash.
DURACION DEL PROYECTO
Fecha de inicio: 01 de noviembre del 2014
Fecha de término: 30 de abril del 2016
FINANCIAMIENTO
Compañía Minera Antamina S.A. S/.
RESULTADOS:
- Se realizaron talleres de capacitación en los 11 sectores de la Comunidad Campesina de Santa cruz de Pichiu: (Vistoso, Huancayoc, Cashapatac, Wishllac, Pucapuca, Centro, Cambio 90, Shilque, Atash, Tambo y Chocopampa), talleres que han contribuido en generar las capacidades productivas del cultivo de papa, cebada, arveja, habas y avena forrajera.
Los talleres realizados fueron en:
- Preparación de terreno,
- Importancia del uso de semilla de calidad
- Labores culturales,
- Manejo integrado de plagas 1 y 2
- Manejo de cosecha y post cosecha, y escuelas de campo.
- Taller de validación de la propuesta del paquete tecnológico del cultivo de papa.
- Taller sobre la metodología de capacitación de Escuelas de Campo (ECAs)
- Se brindó 3018 visitas de asistencia técnica a 510 productores principalmente en temas de labores culturales, control fitosanitario y fertilización.
- Se elaboró y valido un paquete tecnológico para el cultivo de papa.
- Se hizo la provisión de insumos (semilla, materia orgánica, fertilizantes, y pesticidas) para la instalación de 95 hectáreas del cultivo de papa en la campaña 2014-2015 y 120 hectáreas en la campaña 2015-2016.
- Se hizo la provisión de insumos (semilla, materia orgánica, fertilizantes, y pesticidas) para la instalación de 60 hectáreas del cultivo de cebada, 80 hectáreas de avena y 50 hectáreas de habas y arveja en la campaña 2014-2015, y 60 hectáreas de cebada y 80 hectáreas de avena en la campaña 2015-2016
- Se instaló 5.5 hectáreas de campos semilleros de papa en 8 sectores y 700 tuberculillos pre básicos en invernadero en el sector de Cambio 90.
- Se repatrio del Centro internacional de la Papa 110 variedades de papas nativas de Ancash, las cuales fueron instaladas para su propagación en esta esta primera etapa en los sectores de Vistoso, Atash, Tambo y Huancayoc con 23 productores responsables, participaron 14 productores, 12 varones y dos mujeres, tres técnicos del Consorcio de IPEDA & IDESI, cuatro funcionarios de la Minera ANTAMINA, las labores de siembra se realizaron bajo la tecnología conocida como CHIUI, pero en esta tecnología se incorporó el fertilizante necesario, se trabajó bajo la modalidad del Ayni ó Minka.
- Se mejoró las capacidades del 84% de los productores y el incremento de los rendimientos en 28% en la campaña 2014-2015 y de 35% en la campaña 2015-2016.
- Se incentivó a 292 productores que han aplicado más de 02 técnicas promovidas por el proyecto.
- Se ha producido excedentes de cosechas para ser comercializados, creando interés de los productores por incrementar la producción con fines de comercializar.
- Se formuló la línea de base y salida del proyecto.
- Se desarrolló la pasantía con productores del sector de cambio 90 a la ciudad de Huancayo en la que visitaron invernaderos y adquirieron conocimiento sobre el manejo.
- Se ha generado sinergias con Instituciones y empresas que han contribuido con el desarrollo de actividades del proyecto entre ellas:
- CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA, institución que ha donado semilla de 110 variedades de papas nativas de Ancash para su repatriación.
- INIA-EEA SANTA ANA, que permitió la pasantía de 04 productores y 02 técnicos en el tema de producción de semilla de papa en invernaderos.
- AGROCONSULTORA BUENOS EIRL de la localidad de Jauja que permitió la pasantía de 04 productores y 02 técnicos en el tema de producción de semilla de papa en invernaderos