El Centro de servicios Económicos Sierra Norte de Lima – Huánuco del Proyecto PRA, entro en funcionamiento el mes de Junio del año 2010, financiando por USAID y 03 empresas mineras de la zona (Compañía de Minas Buenaventura, Empresa Minera Raura y Empresa Minera Los Quenuales), estableciendo como centros de atención 04 oficinas en el Corredor con sede central en Oyón. El año 2011 se sumó a esta alianza la empresa Invicta Minning Company, que apoyo al CSE hasta el año 2012. El corredor Sierra Norte de Lima, geográficamente estaba formado por las provincias norteñas de la región Lima (Huaral, Huaura, Barranca, Cajatambo y Oyon), la Provincia Daniel A. Carrión de Pasco y las Provincias de Huánuco, Ambo y Lauricocha del departamento de Huánuco.
A lo largo de los 03 años de funcionamiento el CSE, desarrollo 25 planes de negocio de los cuales 13 planes dieron resultados y son sostenibles y que contribuyeron a cumplir las metas s de ventas, inversión y empleo que le fueron asignadas al centro y que son los indicadores con los cuales se monitorea y evalúa al Proyecto PRA.
El CSE contribuyo a promover, fortalecer y consolidar 15 cadenas productivas en las cuales se involucraron más de 1,500 productores de la Costa y Sierra del Corredor. Entre las cadenas principales tenemos a la del Durazno Huayco rojo de la sierra de Lima, donde nuestro cliente Importaciones y Exportaciones Felles tiene el liderazgo de las ventas al Ecuador, constituyendo la cadena más grande con cerca de 450 pequeños productores proveedores. La articulación comercial que impulso el Proyecto PRA significo mayores ingresos para el productor al simplificar y hacer directa la comercialización con el comprador final. Ejemplos de esta articulación, tenemos a las cadenas de Trucha, ovino en Pie, Fibra de Alpaca y Lana de ovino, Palta. Así mismo promovió nuevos cultivos que tenían demanda insatisfecha y que podían ser cultivadas en el corredor como la Kiwicha y la Chía. El Proyecto PRA a través de sus oficinas identifico demandas insatisfechas y potencialidades en el corredor para satisfacer esas demandas, organizo a producto, llevo información y acerco a estos con los compradores y presto asistencia técnica directa para concretar estos acuerdos comerciales. En términos de venta los resultados alcanzaron en la unos US$ 12.3 millones de dólares en ventas incrementales y se generaron 366 mil jornales equivalentes a unos 3,935 empleos permanentes anuales.
El CSE ha logrado apalancar fondos públicos por un monto de 180 mil soles a través de 03 PROCOMPITES, 02 de la Municipalidad Provincial de Daniel A. Carrión, en los negocios de Choclo y Cuyes, y 01 del gobierno Regional de Lima en el negocio de Truchas
En su desarrollo el Proyecto ha hecho actividades conjuntas con el Gobierno regional de Lima, através e su gerencia de Desarrollo Económico, de la Dirección Regional de Producción y de las municipalidades distritales de Santa Maria, Ámbar, Cochamarca y la Provinciales de Huaura y Oyon. De igual manera con el Gobierno Regional de Huánuco y Sierra Exportadora y con la Municipalidad Provincial Daniel A Carrión de Pasco.